martes, 20 de mayo de 2008

El mundo freelance

A ver, me he planteado mejorar el mundo freelance. Esa gente que se da de alta como autonomo y mendiga trabajos al mejor postor de alguna de sus especialidades. Diseñadores graficos, programadores informaticos, traductores, escritores, testeadores de productos, etc...

Esta gente entra en webs del mundo freelance (no pongo detalles porque desde google entras en todas en un par de clicks) y buscan proyectos. Casi nadie paga lo acordado. Poca gente oferta un trabajo valorado. Se creen que el mandar trabajos a un freelance es hacerlo más barato y no es asi. Si juntas la seguridad social, el mantenimiento del puesto de trabajo, utiles, maquinaria, ordenadores, etc... para que una persona trabaje en tu empresa, alfinal te sale mas caro. Mucho mas caro.

Por eso, cuando leo "Desarrollo de imagen corporativa. Presupuesto 200€" me parece un insulto más que una oferta de trabajo freelance. O no tienen ni idea de lo que eso conlleva (siempre que sea un trabajo bien hecho claro) odirectamente son una panda de cabrones sin escrupulos que saben que la gente necesita el poco dinero que ofrecen.

Pues bien. Mi idea es montar un sistema que ponga en contacto a empresarios con personal freelance multidisciplinar, de forma categorizada, donde se pueda entablar charlas, preguntas, respuestas, un foro donde discutir el ambito del proyecto, donde a un profesional se le pueda explicar como ofertar un proyecto (muchas veces no se da una buena informacion y el resultado no puede ser optimo Requerimientos vs Necesidades). Un sitio donde el freelance pueda hacerse con un trabajo temporal digno (proyecto) y el profesional o empresario pueda aprender a diseñar esos proyectos.

Luego, y aqui esta la novedad, implantaremos un sistema de puntos. Es decir, cuando un freelance hace un trabajo bien, el empresario debe evaluarle y otorgarle puntos positivos o negativos. Cuando un freelance quiere optar a un trabajo, vera mermado su alcance por dos vias. La primera tendra que pasar un examen simple de aptitudes dependiendo del trabajo al que vaya dirigido, y la segunda, dependiendo de sus puntos positivos podra acceder a trabajos mejor pagados.

De esta forma establecemos que una persona con 0 puntos positivos podrá coger los primeros trabajos a poco salario pero podra acumular prestigio en forma de puntos positivos. Ira demostrando mejoras en sus aptitudes por lo que recibira también puntos positivos. Y asi el empresario podra filtrar mejor sus solicitudes de trabajo en quien el crea que esta en mejor disposicion.

Por ultimo, de entre los candidatos seleccionados por el empresario (siempre podra elegir solamente a uno si ya esta acostumbrado a trabajar con el, pero eso se tratara de otra forma con compromisos y eso), se podra realizar una subasta a la inversa desde un precio minimo. Por ejemplo: "Diseño de cartel publicitario" "Nivel medio-alto" "Rating de tiempo: 4-8 horas" "Importe inicial: 250€" Y desde ahi, en una sesion que dure un dia, como si fuese ebay, el freelance podra aceptar el precio conforme vaya subiendo. El primero que lo acepte será el que lo haga. Asi se elimina que el empresario sea el que pone el precio. Dependerá del freelance también.

Y muchos otros servicios como un servicio legal de apoyo a los freelance (subcontratado a legalitas o algo asi, zapatero a tus zapatos), sorteos de material, foros y eventos para poner en contacto a emprendedores freelance con empresarios, etc...

Creo que es otro proyecto bonito bonito. Yo lo trataria desde el punto de vista del marketing como un proyecto de trabajo en la globalizacion. Hasta me imagino que puedas encontrar subvenciones del estado para proyectos que fomenten el pleno empleo.

Pues eso, que es otra idea que me suelto del coco. To pa vosotros.

JChico

No hay comentarios: